Vistas de página en total

jueves, 26 de mayo de 2011

LA PELICULA - PROYECTO FINAL

Finalizo este blog colgando la pelicula con la que concluyo mi proyecto.


"MIAMI DEVASTATION"

 



Espero que os guste y que os deje con buen sabor de boca el trabajo que he realizado durante todo el curso de Proyectos 0

AMPLIACÓN MAQUETA.

Tras haber visto mi maqueta inicial y pensando en introducirla en la pelicula, pensé en ampliarla para darle enfasís a otra propuesta. Dentro del mismo concepto de protección, se me ocurrio preguntarme, ¿Que pasaría si el tsunami es demasiado grande y el muro de contención se ve superado por el agua?

La respuesta a esta pregunta no era sencilla pero se me ocurrió una idea:

En el caso de que esto ocurriera, se accionaría un mecanismo de defensa en forma de cúpula que cerraría hermeticamente el nucleo urbano protegiendolo de cualquier tipo de destrucción al igual que de perdida de vidas humanas.
Los alrededores quedarían devastados y con una gran cantidad de agua, (pero tambíen pensé en ello). En el momento que se accionará el mecanismo de defensa (cupula), se abriría una compuerta que drenaría el agua otra vez a su medio natural, el mar. Con lo que el nucleo urbano quedaría intacto y al mismo tiempo no moriria nadie.




MAQUETA DEL PROYECTO

Antes de concluir con el curso con la pelicula de ciencia ficción, nos pidieron realizar una maqueta que nos sirviera para explicar nuestro proyecto.

En mi caso, decidí de hacer una maqueta medianamente grande para que formara parte de mi pelicula final.
Representa la destrucción de las playas por un devastador tsunami. Para evitar que se volviera a repetir e creado "un muro" de contención que frenaría un posible ataque de un tsunami.



MAQUETA SILLA DEL FUTURO

Desde mi punto de vista la arquitectura, requiere construir pensando en obtener la mejor calidad con el menor presupuesto posible. Por ello esta maqueta se ha realizado mediante objetos de reciclados, sin gastar ningun dinero.

Esta maqueta a escala de una silla del futuro, esta orientada al desplazamiento por mar.
Consta de una silla de playa pegada a una colchoneta que se una como base flotante.
En esta silla se ha instalado una serie de mecanismos para su funcinamiento. Un paraguas que usamos como cubierta para protegernos del sol. Por otro lado, en el reposa brazos derecho, un mechero utilizado como elemento de dirección y en el reposa brazos izquierdo, una serie de botones que accionan diversas funciones del vehículo.
Finalmente observamos como esta silla se mueve mediante unos tubos de autopropulsion creados con ciertas latas de refrescos.


 



lunes, 9 de mayo de 2011

Anillo Urbano de Yokohama, Japón (Rem Koolhaas)

Como ya os he esplicado con anterioridad, la segunda parte de mi trabajo consistía en poder explicar a mis compañeros de clase el proyecto "Anillo Urbano de Yokohama" realizado por Rem Koolhaas, posiblemente el arquitecto más influyente de la ultima decada.

Rem Koolhaas


- Arquitecto Holandés.

- 1995: Creador de OMA (Office for Metropolitan Architecture).
Junto a sus 3 socios: Elia Zenghelis, Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp.

- Publica varios libros como: "Delirious New York" y "S,M,L,XL".

- Profesor en la universidad de Harvard.

- El Arquitecto más influyente de los últimos 10 o 15 años.


OMA

- Office for Metropolitan Architecture.

- Destacada firma internacional dedicada a:
  • Arquitectura Contemporanea
  • Urbanismo
  • Análisis Cultural
- Cuenta con varias oficinas distribuidas a nivel mundial: Europa, Norte América y Ásia.


ANILLO URBANO DE YOKOHAMA, JAPÓN


Un plan maestro con enfasís en el espacio urbano

¿Por qué se realizó este proyecto?

- El punto de partida de este proyecto fueron las condiciones únicas que encontramos en este lugar:
  • Dos mercados con un numero colosal de plazas de aparcamiento.
  • La ampliación del ferrocarril hasta este lugar.
  • Fácil comunicación mediante el automobil (nueva autopista).
  • Conexión mediante transporte maritimo.
  • Desarrollo masivo de "MINATO MIRAI 21".

MINATO MIRAI 21





EN DESARROLLO











CONCLUIDO SU DESARROLLO






- "MINATO MIRAI 21"--> Puerto futuro 21
Zona urbana de Yokohama (Eminentemente turistico, parques de atracciones)
Lo más importante: Una de las pocas zonas costeras de Tokio-Yokohama donde se puede acceder directamente al mar sin el obstaculo de complejos industriales o portuarios.


Distribución del proyecto



- Despues de plantear la idea del proyecto, realizaron algunos estudios mediante gráficos, para observar que tipo de acontecimientos se explotaban al máximo a lo largo de 24 horas.


Intención del proyecto

- La utilización de un espacio sin explorar, para el desarrollo de una parte de la ciudad.

- Ese gran espacio se va a distribuir en:
  • Carreteras
  • Teatros
  • Cines
  • Clubes
  • Restaurantes
  • Iglesias
  • Lugares deportivos
  • Plazas de aparcamiento

- Y así poder ofrecer en un espacio relativamente muerto:
  • Comunicación
  • Artificialidad
  • Tecnología

- Por otro lado, la esquina sureste queda libre dejando un area ideal para el desarrollo intenso de viviendas:
  • Vistas al mar
  • Comunicación
  • Densidad.

Maqueta del Proyecto

 





Primer desarrollo de mi proyecto

A partir de los trabajos expuestos en nuestra primera clase, nos pidieron indigar más a fondo sobre nuestras elecciones. El trabajo consistía en dos partes. En la primera de ellas me pidieron imaginar como serian esas playas de Miami, o esas pistas de tenis dentro de 50 años.
Por otro lado, me propusieron como resolvería el problema de montar una fiesta de 3000 personas en las playas de miami, dentro de 50 años. En la segunda parte, los profesores nos propusieron a cada uno de nosotros de investigar y exponer a nuestros compañeros una obra ya realizada, para empezar a conocer los distintos estilos arquitectónicos, aligual de la gran variedad y diversidad de propuestas que los arquitectos de hoy en día nos muestran.

PRIMERA PARTE


Decidí dividirla en tres subtemas para que fuese más sencillo de entender y así organizar mejor mi trabajo;
  1. La ciudad deportiva del futuro
  2. Miami y sus playas en un futuro próximo
  3. La Fiesta en un futuro
1. La ciudad deportiva del futuro


- En el caso del tenis:


- Aunque pueda ser demasiado futurista, las pistas no tendrian que ser de ningun tipo de superficie ya que mediante una pantalla táctil podriamos elegir cualquiera de los diferentes tipos de pistas que hay. (Supondría en cierta medida un ahorro de espacio).


- También podríamos tener la opción de climatizar la pista, así cualquier día podriamos disfrutar de un partido de tenis sin necesidad de preocuparse por el tiempo. (Supondría calidad de vida).


- En el mango de la raqueta de tenis, podriamos colocar un boton con el cual se desplegaría una raqueta de tenis normal y corriente. Volviendo a accionar el boton solo quedaría el mango de la raqueta. (Supondría confort y facil movilidad).




2-Miami y sus playas en un futuro próximo








- Creación de casas anfibias (moviles y sumergibles) que puedan ser colocadas en cada espacio de esta estructura.


- Cada casa podrá recrear, mediante la tecnología necesaría, una playa privada y personal en l parte delantera de esta.


- La energía necesaria para estas casas, será proporcionada por el cono situado en el centro de la estructura. Dicha energía será adquirida por el cono absorbiendo tanto energía solar, de viento o hidraulica.


- Para los más aventureros, podreis descender a las profundidas marinas para admirar la vida bajo el agua.




Otra opción:






- En este caso las casas no son moviles. Son esferas situadas en la playa (mitad al exterior, mitad sumergida).


- Igual que en el caso anterior la energía proporcionada a estas casas, provendrían de energias renovables.


- Esta casa se distribuiría mediante dos plantas. La primera daría a la vida humana ya que estaría en la superficie. Sin embargo la segunda planta estaría sumergida en el mar admirando la vida marina y transmitiendo una sesación de relajación.




3- La fiesta en un futuro


- Para acoger a mucha gente, crearía justo detrás de las playas, edificios de unas 10 plantas conectados entre sí mediante pasarelas cubiertas.


- Estos edificios podrían construirse uno cerca del otro, así facilitaríamos el acceso.


- Esta conexión entre los edificios facilitaría el poder cambiar de ambiente sin necesidad de coger el coche, ni arriesgarse a tener un accidente.


- Cada edificio tendría su estilo de música propio, para todos los gustos.


- La cercanía a la playa supondría poder volver a casa andando en el momento que uno decidiese dormir la mona.









sábado, 7 de mayo de 2011

Personaje, Lugar y Objeto


En la primera clase de Proyectos, se nos propuso de empezar por pensar en un objeto, un personaje y un lugar, que significaran algo para nosotros.

Mi personaje es Albert Einstein, un loco y un genio al mismo tiempo que dio un cambio brusco en la historia.





Por otro lado, mi lugar son las playas de Miami. El lugar en el que pase uno de los momentos más felices de mi vida y por el cual decidí estudiar arquitectura.





Para concluir mi trabajo, elegí como objeto una raqueta de tenis. Ya que ha sido un objeto que me a acompañado desde los tres años y utilizándola en un deporte que a significado mucho para mi.